Amplificamos las voces y las realidades de las mujeres, personas LGBTIQ+ y grupos históricamente marginados en la agenda periodística.

 
Programa de producción periodística “Género en foco”
  • Las mujeres wayúu luchan por no perder su identidad luego de migrar a Caracas; por Yohana Marra, publicado en alianza con Crónica Uno

Este reportaje expone cómo el desplazamiento forzado hacia la capital venezolana impacta en la vida personal y familiar de las mujeres de la etnia wayúu tras abandonar sus hogares en La Guajira.

 

  • Las mujeres son quienes más padecen la sequía en La Guajira venezolana; por Rosmina Suárez Piña, publicado en alianza con Efecto Cocuyo

Enfermedades, dolencias crónicas, deserción escolar y dificultades con la higiene menstrual son apenas algunas de las consecuencias que viven mujeres, adolescentes y niñas residentes en las áridas tierras de La Guajira venezolana.

 

  • “Eres muy joven para hablar de eso”; por Indira Rojas, publicado en alianza con Prodavinci

La escasa o nula información sobre educación sexual integral que reciben los adolescentes en Venezuela condiciona a la mayoría a estar expuestos a enfermedades o embarazos no deseados que podrían evitarse con el acompañamiento adecuado de docentes, madres, padres y personal médico.

Programa de producción periodística Redsonadoras
  • Las raíces del racismo que Venezuela no puede ocultar; por Omarela Depablos, María Victoria Fermín, e Ivanna Laura Ordoñez, publicado en alianza con Crónica.Uno

El racismo se originó en la época de la colonización y sigue vigente, aunque algunos traten de negarlo. En el país, está presente en la representación cultural y las desigualdades sociales.

 

  • Cómo las mujeres de los Andes protegen los humedales con ciencia y saberes ancestrales; por María Ángela Arellano y Liliana Rivas, publicado en alianza con Runrun.es

Las mujeres campesinas poseen un conocimiento ancestral sobre la gestión del agua y la tierra. A través de técnicas como la siembra de agua y la restauración de suelos, revitalizan los páramos y promueven prácticas agrícolas sostenibles en Mérida. El cambio climático y la lucha por la igualdad de género han impulsado el empoderamiento de agricultoras en comunidades andinas.

 

  • Presas de la injusticia: mujeres enfrentan el abandono del Estado en las cárceles de Venezuela; una investigación realizada en alianza con El Pitazo

El sistema penitenciario en Venezuela no atiende a los presos comunes ni políticos. El cuidado de los detenidos lo asumen mujeres de su familia o de su entorno, quienes deben cargar con bolsas de comida e insumos para llevar a las prisiones. Esta investigación presenta ocho historias de madres, esposas y allegadas de reclusos que cubren los vacíos del Estado.

 

  • Mujeres que salvan mujeres: al auxilio de víctimas de explotación sexual entre Venezuela y Colombia; por Paula Andrea Jiménez y Rosalinda Hernández, publicado en alianza con el diario La Nación

El trastorno de estrés postraumático que deja la violencia ejercida contra mujeres víctimas de trata de personas, explotación sexual y prostitución es comparable al que sufren los veteranos de guerra. En este contexto, este hilar de historias recoge la voz de una red de mujeres que, en medio de grandes riesgos, buscan auxiliar a otras de las garras de los proxenetas y de los compradores de sexo.

Suscríbete a

Buenas Juntas

En nuestro boletín compartimos lo que hacemos, oportunidades para periodistas, los increíbles trabajos de nuestras integrantes y entrevistas exclusivas a colegas que admiramos.