Imagen blog #LasPalabrasImportan

“Las palabras importan”: cómo mejorar la cobertura periodística de la violencia de género

Ante los altos índices de violencia física, psicológica y obstétrica contra las mujeres en Venezuela, la Red de Periodistas Venezolanas (RDPV) lleva a cabo una nueva campaña titulada #LasPalabrasImportan, para sensibilizar a los medios de comunicación en la importancia del tratamiento periodístico ético y responsable en las coberturas de casos de violencia de género, específicamente femicidios y feminicidios.

Con el uso de la etiqueta, la organización busca prevenir la revictimización, contribuir a la erradicación de esta problemática y eliminar en la prensa el uso del término “crimen pasional”, ya que es considerado inadecuado porque minimiza los hechos de violencia basada en género, presentándose como un acto impulsivo y romántico sin mostrar la magnitud del problema. 

Una de las frases promovidas por la RDVP es: “No es crimen pasional, se llama femicidio. Llamemos las cosas por su nombre porque #LasPalabrasImportan”. 

¿Femicidio o crimen pasional?

Se utilizan los términos “feminicidio” o “femicidio” para referirse al asesinato intencional de una mujer por el hecho de ser mujer, de acuerdo con la RDVP. 

“Esto quiere decir que usar el concepto “homicidio no muestra la dimensión estructural de estos crímenes, vinculada a la desigualdad de género”, explica la organización al especificar que, si el suceso se produce en circunstancias que deben ser esclarecidas, pero que dan indicios de ser feminicidio, se puede usar: “presunto feminicidio”. 

Entre las recomendaciones de la RDVP se encuentra contextualizar el caso de femicidio como el resultado de un problema estructural vinculado a la desigualdad de género y el machismo, así como incluir voces de expertos en la materia y estadísticas para visibilizar la magnitud del problema. 

Además, expone que es crucial respetar la dignidad y privacidad de todas las personas involucradas y evitar detalles morbosos del crimen, al igual que exponer datos sensibles de la víctima. 

La Red de Periodistas Venezolanas detalla que antes de que aparecieran estos términos, en la prensa se utilizaba el concepto  “crimen pasional” para referirse a estos mismos hechos. Otros términos utilizados incorrectamente en la cobertura de los casos de feminicidios son “muerte por exceso de celos” o “exceso de amor”.

Por esta razón, la comunidad feminista exige evitar los términos mencionados debido a que “enmascara la responsabilidad del agresor detrás de una supuesta pérdida de control emocional”. 

Necesidad de una transformación en la cobertura periodística 

En la edición de La Conversa de la Alianza Rebelde Investiga (ARI) titulada “Violencia contra la mujer y el rol del periodismo”, las expertas María Laura Chang, impulsora de la Red de Periodistas de VenezuelaSheyla Urdaneta, jefa de información de El PitazoYakary Prado, coordinadora de Runrun.esGabriela Rojas, directora de Tal Cual, Ronna Rísquez, directora de ARI y Monitor de Víctimas, coincidieron que es necesario “deshacerse de prejuicios y lugares comunes para obtener el adecuado enfoque en temas de violencia de género”. 

Las expertas ofrecieron una visión crítica sobre la forma en que los medios de comunicación venezolanos han abordado históricamente esta problemática.

Urdaneta mencionó que para aprender técnicas de enfoque y cobertura relacionadas a la violencia contra la mujer es primordial para el periodista venezolano desaprender formas inadecuadas de abordar estos temas.

“El periodismo tenía una deuda con las mujeres víctimas de asesinatos y abusos, había una mirada desde el sensacionalismo. Estamos dando pasos importantes para no caer en lugares comunes, para no revictimizar. A veces ni las propias víctimas lo entienden”, comentó. 

Según Chang, los medios tradicionales han menospreciado el tema de la violencia de género.

Actualmente, el Estado no investiga ni establece políticas públicas para prevenir los casos de feminicidios en el país, denunció Chang, al aseverar que la cifra de femicidios no desciende porque se ignora el problema.

“Más hombres violentos asesinan a sus mujeres porque hay una tendencia, es una relación de dominación y control, estamos en una sociedad patriarcal que lo permite”, dijo la impulsora de la Red de Periodistas Venezolanas. 

Desconocimiento de las víctimas

Por su parte, Prado agregó que de acuerdo al Informe 2024 de la Red de Mujeres Constructoras de Paz, el 30% de las mujeres no saben identificar cuando están sufriendo algún tipo de violencia.

“Las mujeres conviven con la violencia de la que son objeto. El Estado no les garantiza la protección de sus vidas. Tienen miedo a ser estigmatizadas y juzgadas, y caen en conciencia de que han sufrido abusos luego que se les especifica”, manifestó la coordinadora de Runrun.es.

Otras de las etiquetas compartidas para impulsar el lenguaje inclusivo son: #NoHayExcusas, #ViolenciaDeGénero y #PeriodismoConPespectiva.

Para conocer más recomendaciones para abordar coberturas de violencia contra la mujer, la Red de Periodistas Venezolanas compartió las frases más destacadas de las periodistas especialistas durante la Conversa ARI en un post dentro de su perfil de IG: @redperiodistas_ve

Nota original publicada en Runrun.es, reproducida con permiso del medio en Redsonadoras.com.